CREACIÓN DE ÓRGANOS BIOARTIFICIALES

La medicina regenerativa y reparadora es una de las opciones terapéuticas más atrayentes de los próximos años, y dentro de la misma el poder de sustituir estructuras orgánicas u órganos completos deteriorados es, a nuestro juicio, la posibilidad más innovadora en este terreno.
Refiriéndonos especialmente a la creación de órganos bioartificiales se han generado ya corazón, pulmón, hígado, riñón, ovario, intestino y córnea, todo ello en el campo experimental; pero lo más novedoso, sin duda, es que estas experiencias han llegado ya a la realidad clínica, dado que en dos pacientes afectos de una estenosis traqueal por distintas causas, se ha podido sustituir la tráquea afectada por una nueva creada bioartificialmente, habiéndose comprobado que tras el trasplante del nuevo órgano, ambos pacientes recuperaron la capacidad respiratoria y consecuentemente pudieron reanudar normalmente su vida.

 

ÍNDICE

  1. Introducción
    2. Creación de tejidos y estructuras orgánicos

    3. Creación de órganos bioartificiales

    3.1 Trabajos experimentales:
    3.1.1 corazón
    3.1.2 pulmones
    3.1.3 páncreas
    3.1.4 hígado
    3.1.5 riñón
    3.1.6 ovario
    3.2 Aplicaciones clínicas
    4 Summary
    Notas
    Bibliografía



  1. Introducción

La medicina regenerativa y reparadora es una de las posibilidades terapéuticas más atrayentes de los próximos años. En este sentido el Departamento Norteamericano de Salud y Servicios Humanos ha publicado la declaración “2010: A new vision- A Future for Regenerative Medicine” en la que remarca que la medicina regenerativa puede ser la vanguardia de los tratamientos médicos en este siglo XXI1. Por otra parte, los Institutos Nacionales de la Salud y diversas Academias Nacionales de Estados Unidos reconocen que la medicina regenerativa es la principal promesa terapéutica de la medicina moderna2,3, siendo la terapia celular, la ingeniería de tejidos y la creación de bioórganos los principales instrumentos para desarrollarla.

Dentro de la terapia celular se pueden utilizar dos estrategias: a) potenciar la capacidad regenerativa de los propios tejidos, estimulándola con diversos factores de crecimiento o b) utilizar células madre para reponer los órganos dañados. Con esta finalidad se pueden utilizar células madre embrionarias4, células madre adultas5, células iPS6 o células RiPS7.

En relación con la utilización de células madre embrionarias con finalidad terapéutica, hasta ahora ésta ha sido muy limitada8, pues en el momento actual solamente hay un ensayo clínico de fase I autorizado9. Su objetivo es tratar pacientes con una lesión reciente de médula espinal. Se pretenden incluir en el ensayo a 10 a 12 individuos, pero hasta la fecha solo se ha incluido uno10, 11. El objetivo fundamental del ensayo, no es valorar los posibles efectos beneficiosos, sino descartar efectos secundarios negativos.

Con respecto a las células madre adultas hay en este momento más de 3.000 ensayos clínicos en marcha12. Estos datos sugieren que el uso de células madre adultas, en el momento actual, es el instrumento más utilizado para llevar a cabo una eficaz terapia celular. Sin embargo, hay que reseñar que hasta el momento son moderados los efectos beneficiosos conseguidos, siendo el área de las enfermedades autoinmunes y vasculares, especialmente cardíacas, donde hay más ensayos en marcha13.

Al conseguirse la reprogramación celular6 y la obtención de células iPS autólogas de humanos14, se ha abierto un esperanzador camino terapéutico15. Utilizando este tipo de células, se han llevado a cabo experiencias preclínicas en algunas patologías, como anemia falciforme16, Parkinson17, hemofilia A18 o infarto de miocardio19.

  1. Creación de tejidos y estructuras orgánicos

La “US National Science Foundation”, definió en 1987 la ingeniería de tejidos como el uso de principios y métodos de ingeniería biológica dirigidos a la creación de estructuras de tejidos normales y patológicas y a la creación de órganos bioartificiales para mantener o mejorar órganos lesionados20.

Los primeros intentos en la obtención de tejidos se iniciaron en los primeros años de la década de 1990, consiguiéndose obtener piel, cartílago e injertos vasculares21, 22, 23.

Para crear órganos bioartificiales funcionantes, que pudieran servir para reparar partes lesionadas de distintos tejidos u órganos, una primera etapa fue la creación de diversas estructuras orgánicas, desarrollando construcciones tridimensionales funcionantes en un medio artificial, diseñadas de acuerdo con la forma y tamaño del órgano que las requiere.

En este sentido, han sido varias las estructuras orgánicas conseguidas. Sin querer ser exhaustivos, se ha descrito la consecución de tejido de vejiga urinaria, utilizando mucosa alogénica, asimismo de vejiga, posteriormente recubierta celularmente24; de arterias, obtenidas descelularizando arterias nativas, posteriormente recelularizadas, para obtener estructuras orgánicas útiles para ser transplantadas25; de piel, creada para ser injertada en zonas epidérmicas lesionadas26; de válvulas aorticas, obtenidas igualmente descelularizando válvulas aorticas porcinas que posteriormente también fueron recelularizadas27; de uréteres, utilizando una matriz descelularizada y recelularizada posteriormente con células uroepiteliales y células mononucleares de médula ósea28; de esófago, igualmente recelularizando una matriz esofágica previamente descelularizada29 y también descelularizando esófagos de perros para después recelularizarlos y poderlos utilizar en la consolidación de anastomosis esofágicas30; de córnea, utilizando una córnea de cerdo que tras ser recelularizada con células madre de la piel (queratinocitos) del propio paciente31.

Un paso más dentro de la producción de estructuras orgánicas, es la generación de biotubos o de bioválulas, para después ser trasplantados. En este sentido se han creado biotubos para sustituir partes del árbol vascular lesionado32, 33, 34, 35 y bioválvulas cardíacas36, 37, 38. Recientemente39 se ha conseguido, por primera vez, la creación de válvulas autólogas de seno de vasalva que posteriormente han sido trasplantadas a perros. Para conseguir dicho objetivo, los científicos han desarrollado una estructura tridimensional, utilizando pequeñas varillas de silicona, que remeda la arquitectura del seno de vasalva. Este molde artificial fue colocado posteriormente en el espacio subcutáneo dorsal de perros, recubriéndolo con tejido conectivo autólogo, obteniéndose así las nuevas bioválvulas, que posteriormente fueron implantadas en arterias pulmonares caninas, consiguiendo que funcionaran adecuadamente, al constatar que solamente se producía un insignificante reflujo. A los 84 días del trasplante se pudo comprobar que la superficie de las válvulas se había recubierto con células endoteliales y endointima.

También se ha conseguido la creación de tejido cardíaco generado sobre matrices extracelulares, que posteriormente fueron recubiertas con células endoteliales y activadas con un factor de crecimiento. Una vez generadas fueron trasplantadas a corazones infartados favoreciendo el desarrollo de neovasos en la zona adyacente al infarto, lo que mejoró sensiblemente la zona cardiaca isquémica40. Las experiencias se realizaron en 82 ratas, en las que se había provocado un infarto experimental. La matriz extracelular utilizada era una estructura de vitronectina y colágeno. Tras el implante vascular los corazones infartados de las ratas mostraron neovasculogénesis, que contribuyó a atenuar las consecuencias orgánicas negativas del infarto y a mejorar la función ventricular.

La creación de estructuras orgánicas ha seguido progresando imparablemente hasta conseguir bioestructuras orgánicas de muy diferentes tejidos41.

En relación con ello, PNAS dedica este mismo año un número completo (volumen 107) a los avances alcanzados en el campo de la ingeniería de tejidos. Como comentan Badylak y Neren41, en la presentación de dicho número, se ha avanzado mucho en la producción de tejidos orgánicos tan diversos como músculo esquelético, hueso, corazón, vasos sanguíneos, córnea y estructuras nerviosas. En el referido número se publican cinco artículos que describen el uso de células madre dentro de la medicina regenerativa y seis dedicados a la producción de matrices sobres las que se pueden añadir factores de crecimiento para crear, a partir de ellas, estructuras funcionantes, como cartílago y médula espinal. Pero a nuestro juicio cabe destacar en el referido número de PNAS, dos artículos relacionados con la creación de tejido óseo.

En el primero,42 un equipo del Instituto de Ingeniería Mecánica de Georgia, Estados Unidos, consigue producir tejido óseo utilizando una estructura de polímeros que posteriormente se recelulariza con células madre. El tejido bioartificial creado puede servir para regenerar masa ósea que se haya perdido por cualquier circunstancia, pudiendo sustituir o complementar el uso de injertos óseos.

En estudios preclínicos, las estructuras óseas creadas se han utilizado en fracturas óseas de ratas que conllevaban pérdida de tejido, comprobándose su reposición. Como fuente de células madre, se utilizan células madre menesenquimales adultas de médula ósea y células madre adultas de líquido amniótico fetal.

En el segundo trabajo,43 se induce en ratones la formación de nuevas estructuras óseas, in vivo, utilizando microcápsulas de ácido poli-L-glutámico y poli-L-lisina, transportadoras de factores específicos de crecimiento que favorecen la regeneración del hueso lesionado.

  1. Creación de órganos bioartificiales

3.1 Trabajos experimentales

El trasplante de órganos: corazón, pulmón, hígado, riñón, etc., sigue siendo en el momento actual la principal herramienta terapéutica para tratar graves enfermedades degenerativas; pero el número de órganos donados disponibles es limitado, por lo que parece necesario ir poniendo a punto otras opciones terapéuticas.

De ellas, una de las más atractivas es la creación de órganos bioartificiales autólogos que puedan, en parte o totalmente, sustituir al órgano lesionado.

Para conseguir este objetivo el procedimiento genérico utilizado consiste en descelularizar órganos donados y posteriormente recelularizarlos, a ser posible con células madre del propio paciente.

3.1.1 Corazón

El primer intento dirigido a la creación de un corazón bioartificial ha sido el realizado por el grupo de Doris Taylor en 200144.

Hasta las experiencias de Ott y colaboradores44 se habían llevado a cabo ya algunos intentos para construir artificialmente un corazón20 y 44, pero sin haberlo conseguido totalmente, pues únicamente se lograron producir anillos contráctiles o láminas de tejido cardiaco, que posteriormente se transplantaron a diversos tipos de animales45, 46 y 47, cita 5 de Ott), consiguiéndose, en algunos casos, una mejora de la función ventricular. Pero, como ya se ha comentado, ha sido el grupo de Doris Taylor44 quien primero ha podido producir bioartificialmente un corazón funcionante completo, en este caso de rata, para poder después transplantarlo a otro animal.

Como los mismos autores comentan44, para lograr su objetivo tenían que solucionar tres problemas fundamentales: obtener una estructura que pudiera servir como esqueleto del futuro corazón, reconstruirla celularmente y lograr que la nueva estructura funcionara como bomba cardiaca.

Para obtener un esqueleto de corazón, descelularizaron un corazón de rata utilizando una solución detergente, obteniendo así el deseado esqueleto cardíaco, en el que se mantenían algunas estructuras cardíacas, como vasos sanguíneos, pericardio y válvulas. Para la reconstrucción celular del armazón cardíaco obtenido, inyectaron en el mismo intramuralmente células cardíacas, y por perfusión en los vasos sanguíneos residuales, células endoteliales, comprobando que a los cuatro días el nuevo corazón empezaba a contraerse y a los ocho, tras una estimulación eléctrica, funcionaba como bomba cardiaca, con una actividad aproximada del 2% de la de un corazón adulto y del 25% de la de un corazón de feto de rata de 16 semanas.

Esta técnica la aplicaron también a corazones de cerdo, consiguiendo descelularizarlos, lo que demostraba que su método podría ser utilizado en corazones de tamaño y complejidad parecidos a los humanos. También consiguieron descelularizar otros órganos, como pulmones, hígados, riñones y músculos.

El primer paso para la consecución de órganos bioartificiales se había dado.

Dando un paso más en el camino de la aplicación clínica de los biocorazones, en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, se ha creado el primer laboratorio del mundo dedicado a la creación de este tipo de bioórganos. Este proyecto se desarrolla en combinación con la doctora Doris Taylor, de la Universidad de Minnessotta, y la Organización Nacional de Trasplantes española. El objetivo es disponer de matrices de corazones que puedan utilizarse en el futuro para transplantes. Los corazones serán obtenidos de corazones hipertróficos desechados de transplantes. Hasta la fecha parece ser que ya han generado nueve esqueletos de corazón humanos descelularizados48.

3.1.2 Pulmones

Las enfermedades pulmonares son la causa de alrededor de 400.000 muertes cada año en los Estados Unidos. Por otro lado, el tejido pulmonar es difícil de regenerar, por lo que el único medio para reemplazar el tejido pulmonar dañado es el trasplante pulmonar pero el número de pulmones disponibles para este fin es limitado. En efecto, en 2005, solamente 1 de cada 4 pacientes que estaban esperando un pulmón en Estados Unidos lograron conseguirlo49. Además, aunque se consolide el trasplante, el éxito a largo plazo no siempre se alcanza, especialmente por problemas de rechazo o por los efectos adversos de la terapia inmunosupresora50, lo que hace que solamente del 10 al 20% de los pacientes trasplantados sobrevivan más de 10 años51. Por todo ello, la creación de pulmones bioartificiales autólogos puede ser una prometedora solución para tratar pacientes con una patología pulmonar que requiere un trasplante.

En este sentido, un equipo investigador de la Universidad de Yale52, ha cubierto una primera etapa para conseguir tejido pulmonar funcionante, al producir tejido pulmonar capaz de intercambiar gases y consecuentemente funcionar como pulmones normales. Una nota preliminar sobre estas experiencias fue publicada el pasado 24 de junio en Science Express53, aunque algunos intentos previos ya se habían realizado anteriormente54. Sin mucho éxito.

La técnica utilizada por los investigadores de Yale es similar a la utilizada por Ott44para descelularizar el corazón de rata, pero usando en este caso pulmones de ratas adultas que descelularizan hasta obtener una matriz que conserva la microarquitectura alveolar y el sistema vascular pulmonar. El esqueleto orgánico conseguido es reconstruido con una mezcla de células epiteliales y endoteliales de pulmones neonatales, comprobándose que el tejido pulmonar generado era capaz de intercambiar oxigeno y dióxido de carbono, además de poder oxigenar hemoglobina sanguínea.

Esta puede ser la etapa inicial para la regeneración de pulmones completos en animales de mayor tamaño e incluso en el hombre, aunque sin duda todavía hay que recorrer mucho camino para trasladar estas experiencias a la clínica humana55.

El trabajo de Petterson y col52 fue publicado en julio de 2010. Pues bien, tan pronto como en agosto de ese mismo año, otro equipo dirigido por JP Vacanti, publicó otro artículo49, en el que utilizando la misma técnica que ya había sido usada por el grupo de Taylor44, descelularizan un pulmón de rata para obtener un esqueleto pulmonar que mantiene un sistema vascular perfundible y una adecuada estructura alveolar. Para comprobar que esta tecnología podría en el futuro aplicarse a pulmones humanos la usan también en animales de mayor tamaño como cerdos, terneros o primates.

3.1.3 Páncreas

En septiembre de este mismo año, otro órgano, el páncreas, se une a la familia de los creados bioartificialmente. Pero a diferencia de corazón y pulmones, que son producidos in vitro, en el caso del páncreas se trata de una bioproducción in vivo. En efecto, un equipo de diversas universidades japonesas y una londinense, han puesto en marcha una ingeniosa tecnología para crear un páncreas murino56. Para su producción se utilizan células pluripotenciales reprogramadas de ratón, que se inyectan a blastocistos de ratones mutados, portadores de una alteración genética que les impide desarrollar un páncreas funcionante. El híbrido conseguido desarrolla un páncreas normal. La experiencia que se comenta abre la puerta a la posibilidad de crear órganos in vivo utilizando células pluripotenciales de un donante determinado, lo que en un futuro más o menos próximo podría servir para generar órganos completos utilizando las células pluripotenciales del propio paciente.

3.1.4 Hígado

El tratamiento definitivo del fallo hepático es el trasplante de hígado, pero el número de órganos disponibles, como ocurre con otros órganos, no llega a cubrir las necesidades clínicas en la mayoría de los países. Solamente en Estados Unidos, el déficit es de unos 4000 hígado por año57. Para solucionar este problema se ha propuesto la creación de hígados bioartificiales. Con este fin, Uygen y col58, utilizando la técnica de Ott44, han podido desarrollar un hígado bioartificial, descelularizando un órgano donado, hasta obtener una matriz hepática que mantiene la red microvascular. Posteriormente la estructura hepática generada se recelulariza con hepatocitos. Los nuevos hígados generados pueden ser trasplantados a ratas.

Técnicamente el mantenimiento de la estructura hepática es fundamental para la implantación consolidada de los hepatocitos y para la función y supervivencia del nuevo órgano a largo plazo, función que incluye la secreción de albumina, la síntesis de urea y la expresión del citrocromo P450, hasta niveles comparables a los que manifiesta un hígado normal in vitro.

Además la red vascular conservada permite restaurar la circulación del nuevo hígado, facilitando la oxigenación y la provisión de nutrientes después del trasplante.

En opinión de los autores los resultados de su trabajo demuestran que es posible generar injertos de tejido hepático que pueden tener gran potencial terapéutico en diversas afecciones que requieran un trasplante de ese órgano, aunque para generar hígados completos aun se necesitará un amplio trabajo adicional, pues el desarrollo de un hígado entero necesitarla perfusión de células distintas a los hepatocitos, como células endoteliales, células de los sinusoides hepáticos, células epiteliales biliares y células de Kupffer.

3.1.5 Riñón

También se ha conseguido59 descelularizar riñones de rata utilizando la técnica de Ott44, consiguiendo obtener estructuras renales descelularizadas que mantienen la arquitectura glomelular, tubular y vascular del riñón. Después, dichas estructuras se recelularizan con células madre embrionarias murinas, que o bien se inyectan por la arteria renal o retrospectivamente por el uréter. Las células inyectadas proliferan dentro de las estructuras glomerulares, vasculares y tubulares que se habían mantenido en la matriz renal descelularizada. El tejido renal recreado expresa marcadores inmunohistoquimicos propios del tejido real.

3.1.6 Ovario

Otra posibilidad es la creación de órganos bioartificiales, no para ser trasplantados a un paciente, sino para que desarrollen su función externamente al mismo. Este puede ser el caso de la creación de un ovario artificial capaz de crear ovocitos maduros que posteriormente pueden ser fecundados y los embriones implantados en un útero animal.

El trabajo, realizado por un equipo de la Universidad e Brown y el Hospìtal de Mujeres y Niños de Rhode Island60, describe como sobre un molde de agarosa se añaden ovocitos inmaduros, células de la granulosa y de teca. A las 72 horas de la construcción de ese ovario artificial las células de la teca cubrían totalmente a las esferas de ovocitos a su vez recubiertos por la granulosa. De este ovario artificial se pudieron extraer ovocitos maduros que posteriormente pudieron ser fecundados.

Sin embargo, un hecho a tener en consideración para valorar este logro adecuadamente, es que una experiencia potencialmente importante fue publicada en una revista de bajo factor de impacto, algo que no suele suceder con logros científicos destacados.

3.2 Aplicaciones clínicas

Parecía que dar el paso de lo experimental a lo clínico en el campo de los bioórganos tardaría años. Sin embargo, son ya dos los casos en que bioórganos artificiales han sido utilizados en la clínica médica.

El primero de ellos61, a los pocos meses de la publicación del trabajo de Doris Taylor44. En él se describe un trasplante de tráquea producida artificialmente a una paciente con una grave disfunción respiratoria. Se trataba de una mujer de 30 años que en 2004 había sufrido una afección tuberculosa en la parte cervical de la tráquea que le había producido residualmente una estenosis de la misma que le impedía una respiración normal. En marzo de 2008, la paciente fue ingresada con una severa disfonía que le llegó a incapacitar para las tareas más ordinarias, por lo que se pensó en realizar un trasplante con una tráquea bioartificialmente construida. Para ello, se obtuvo de una donante de 51 años, fallecida por una hemorragia cerebral, un segmento de tráquea de 7 cm. Todo el tejido conectivo traqueal fue eliminado y la tráquea introducida en una solución detergente hasta que se consiguió una matriz traqueal descelularizada. La matriz fue recelularizada con células epiteliales y células madre mesenquimales obtenidas de la propia paciente, que dieron lugar a una tráquea funcionante. Tras el implante la mujer pudo normalizar su función respiratoria y mejorar su calidad de vida manteniendo esta mejora hasta trascurridos cuatro meses, normalidad que mantiene hasta la fecha (Laurance). Estos resultados muestran que se puede producir por bioingeniería un conducto respiratorio con propiedades mecánicas que remedan al conducto normal y que no tiene riesgo de ser rechazado al haber realizado la recelularización con material autólogo.

Hasta dos años después no se ha llevado a cabo una experiencia similar. En ella, según se describe en The Independent62 y es recogido en el British Medical Journal63, se sustituye la tráquea de un niño británico de 10 años que padecía una intensa estenosis de ese órgano. Como se ha referido, se trata de un niño de diez años que había nacido con una estenosis de tráquea, con una luz de un milímetro, lo que le impedía respirar sin ayuda mecánica. Para tratar de resolver el problema fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas sin éxito, por lo que en opinión de sus médicos la única opción útil podría ser un trasplante de traquea, decidiéndose que fuera una biotraquea.

Con esta finalidad, se obtuvo una traquea de un niño fallecido. La traquea donada fue sometida a un tratamiento enzimático hasta obtener un esqueleto fibroso de colágeno. Posteriormente a este esqueleto se le inyectaron células madre de médula ósea, obtenida de una costilla del propio niño, activándose el proceso posteriormente con diversos factores de crecimiento. La principal diferencia con el caso anteriormente descrito es que en aquel la neotráquea producida se activo en el laboratorio, sin embargo en este, tras ser generada, se trasplantó al niño enfermo, actuando su propio cuerpo como bioreactor. Es el primer niño en el mundo al que se le aplica esta revolucionaria metodología. Actualmente el niño respira bien y lleva vida normal.

Según comenta el doctor Martin Birchall, uno de los miembros del equipo quirúrgico que intervinieron al niño enfermo existen, en el Reino Unido varios centenares de niños que podrían beneficiarse de esta misma técnica, al igual que ésta podría utilizarse para otros tipos de enfermos, lo que ampliaría significativamente sus posibilidades de uso62.

  1. Summary:

Regenerative and reparatory medicine is one of the most attractive therapeutic options of recent years, and the power to replace damaged organ structures or entire organs is, in our opinion, the most innovative possibility in this field.

In relation to the creation of bioartificial organs in particular, hearts, lungs, liver, kidneys, ovaries, intestines and corneas have already been generated, all in the experimental field. However the most novel development is undoubtedly that these experiments have become a clinical reality, after two patients with tracheal stenosis due to different causes were able to have the affected trachea replaced with a new one created bioartificially; it was shown that after transplant of the new organ, both patients recovered their respiratory capacity and were consequently able to resume their normal life.

Notas

  1. U. S. Department of Health and Human Services. 2020: A new vision-A Future for Regenerative Medicine. Available at:http://www.hhs.gov/reference/Futureof Regenerative Medicine.pdf. Accessed April 8, 2010.
  2. National Institutes of Health. Stem Cell Information. Available at:http://stemcells.nih.gov/info/Accessed April 8, 2010.
  3. National Academies. Stem Cell at the National Academies. Available at:http://dels.nas.edu/bls/stemcells/basics.shtmlAccessed April 8, 2010.
  4. Aznar J, Sánchez JL. Clinical Usefulness of embryonic stem cells. Journal of Physiology and Biochemistry
  5. García-Olmo D, García-Verdugo JM, Alemany J, Gutiérrez-Fuentes JA. Cell Therapy. McGraw-Hill. 2008
  6. Takahashi K, Yamanaka S. Induction of pluripotent stem cells from mouse embryonic and adult fibroblasts cultures by defined factors. Cell 2006; 126: 663-676.
  7. Ding S, Zhou H, Wu S, Joo JY, Zhou S, Han DW et al. Generation of induced
    pluripotent stem cells using recombinant proteins. Cell Stem Cell 2009; 4: 381-384.
  8. Klimanskaya I, Rosenthal N, Laura R. Derive and conquer. Sourcing and differenciating stem cells for therapeutic applications. Nature Reviews. 2008; 7, 131-142.
  9. Geron. Geron receives FDA clearance to begin world’s first human clinical trial of embryonic stem cell-based therapy. http://www.geron.com/ mediapressview.aspx?id=1148 (accessed Sept 29, 2009)
  10. Wadman M. Human Embryonic Stem Cell Trials Wins Approval. Naturenews doi:10.1038/news.2009.56
  11. Alper J. Geron receives FDA clearance to begin world’s first human clinical trial of embryonic stem cell-based therapy. http://www.geron.com/media/pressview.aspx?id=1148
  12. www.clinicaltrials.gov. A service of the U.S. National Institute of Health. Registry of federally and privately supported clinical trials conducted in the United States and around the world. 30 October 2010.
  13. Burt R K, Loh Y, Pearce W et al. Clinical Applications of Blood-Derived and Marrow-Derived Stem Cells for Nonmalignant Diseases. JAMA 2008:299; 925-936.
  14. Takahashi K, Tanabe K, Ohnuki M et al. Induction of Pluripotent Stem Cells from Adult Human Fibroblasts by Defined Factors. Cell 2007; 131: 861-872.
  15. Yamanaka S. Ekiden to iPS cells. Nature Medicine 2009; 15:1145-1148.
  16. Hanna J, Wernig M, Markoulaki S et al. Treatment of sickle cell anemia mouse model with iPS cells generated from autologous skin. Science 2007; 318: 1920-1923.
  17. Wernig M, Zhao J-P, Pruszak J et al. Neurons derived from reprogrammed fibroblasts functionally integrate into the fetal brain and improve symptoms of rats with Parkinson’s disease. PNAS 2008; 105:5856-5861.
  18. Xu D, Alipio Z, Fink L et al. Neurons derived from reprogrammed fibroblasts functionally integrate into the fetal brain and improve symptoms of rats with Parkinson’s disease. PNAS 2008; 105: 5856-5861.
  19. Nelson T, Martinez Fernandez A, Yamada S et al. Repair of acute myocardial infarction by human stemness factors induced pluripotent stem cells. Circulation 2009; 120: 408-416.
  20. Eschenhagen T, Zimmermann W H, Engineering Myocardial Tissue. Circulation Research, 2005; 97:1220-1231.
  21. Garfein ES, Orgill DP, Pribaz JJ. Clinical applications of tissue engineered constructs. Clin Past Surg. 2003:30:485-498.
  22. Shinoka T, Matsumura K, Hibino N, Naito Y, Murata A, Kosaka Y, Kurosawa H. Clinical practice of transplantation of regenerated blood vessels using bone marrow cells. Nippon Naika Gakkai Zasshi. 2003. 92: 1776-1780.
  23. Rahaman MN, Mao JJ. Stem-cell based composite tissue constructs for regenerative medicine. Biotechnol Bioeng. 2005.
  24. Yoo JJ, Meng J, Oberpenning F, Atala A. Bladder augmentation using allogenic bladder submucosa seeded with cells. Urology 51, 221-225 (1998).
  25. Dahl SL, Koh J, Prabhakar V, Niklasn LE. Decellularized native and engineered arterial scaffolds for transplantation. Cell Transplant. 12, 659-666 (2003).
  26. Schechner JS et al. Engraftment of a vascularized human skin equivalent. FASEB J.17, 2250-2256 (2003).
  27. Grauss RW, Hazekamp M, Oppenhuizen F, Munsteren C, Gittenberger-de Groot A, DeRuiter M. Histological evaluation of decellularized porcine aortic valves: Matrix changes due to different decellularisation methods. Eur J Cardiothorac Surg 27:566-571, 2005.
  28. Matsunuma H, Kagami H, Narita Y, Hata K, Ono Y, Ohshima S, Ueda M. Constructing a tissue-engineered ureter using a decellularized matrix with cultured uroepithelial cells and bone marrow-derived mononuclear cells. Tissue Eng 12: 509-518, 2006.
  29. Bhrany AD, Beckstead BL, Lang TC, Farwell G, Giachelli C, Ratner BD. Development of an esophagus acellular matrix tissue scaffol. Tissue Eng 12: 319-330, 2006.
  30. Nieponice A, Gilbert TW, Badylak S F. Reinforcement of a esophageal anastomoses with an extracellular matrix scaffold in a canine model. Ann. Thorac. Surg. 82, 2050-2058 (2006).
  31. González-Andrades M, Cardona J, Ionescu AM, Campos A, Perez MM, Alaminos M. Generation of bioengineered corneas with decellularized xenografts and human keratocytes. Investigative Ophtalmology and Visual Science. 25-VIII-2010.
  32. Nakayama Y, Ishibashi-Ueda H, Takamizawa K. In vivo tissue-engineered small-caliber arterial graft prosthesis consisting of autologous tissue (biotube). Cell Tranasplant. 2004; 13: 439-449.
  33. Watanabe T, Kanda K, Ishibashi-Ueda H, Yaku H, Nakayama Y. Development of biotube vascular grafts incorporating cuffs for easy implantation. J Artif Organs. 2007; 10: 10-15.
  34. Sakai O, Kanda K, Ishibashi-Ueda H, Takamizawa K, Amenati A, Yaku H, Nakayama Y. Development of the wing attached rod for acceleration of “Biotube” vascular grafts fabrication in vivo. J Biomed Mater Res B Appl Biomater. 2007; 83:240-247.
  35. Watanabe T, Kanda K, Ishibashi-Ueda H, Yaku H, Nakayama Y. Autologous small-caliber “Biotube” vascular grafts with argatroban loading: a histomorphological examination after implantation to rabbits. J Biomed Mater Res B Appl Biomater. 2010; 92: 236-242.
  36. Hayashida K, Kanda K, Yaku H, Ando J Nakayama Y. Development of an in vivo tissue-engineered, autologous heart valve (the biovalve): preparation of a prototype model. J Thorac Cardiovasc Surg. 2007; 134: 152-159.
  37. Hayashida K, Kanda K, Oie T, Okamoto Y, Ishibashi-Ueda H, Onoyama M, Tajikawa T, Ohba K. Yaku H, Nakayama Y Architecture of an in vivo.-tissue engineered autologous conduit “Biovalve”. J Biomed Mater Res B Appl Biomater. 2008; 86: 1-8.
  38. Nakayama Y, Yamanami M, Yahata Y, Tajikawa T, Ohba K, Watanabe T, Kanda K, Yaku H. Preparation of a completely autologous trileaflet valve-shaped construct by in-body tissue architecture technology. J Biomed Mater Res B Appl Biomater. 2009; 91:813-818.
  39. Yamanami M, Yahata Y, Uechi M, Fujiwara M, Ishibashi-Ueda H, Kanda K, Watanabe T, Tajikawa T, Ohba K, Yaku H, Nakayama Y. Development of a Completeky Autologous Valved Conduit With the Sinus of Vasalva Using In-body Tissue Architecture Technology. Circulation. 2010; 122 [suppl 1]: S100-S106.
  40. Frederick JR, Fitzpatrick R, McCormick R, Harris D, Kin A, Muenzer J, Marotta N, Smith MJ, Cohen JE, Hiesinger W, Atluri P, Woo YJ. Stromal Cell-Derived Factor-1? Activation of Tissue-Engineered Endothelial Progenitor Cell Matrix Enhaces Ventricular Function After Myocardial Infarction by Inducing Neovasculogenesis. Circulation, 2010; 122 [suppl 1]: S107-S117.
  41. Badylak SF, Nerem RM. Progress in tissue engineering and regenerative medicine. PNAS, February 23, 2010. Vol 107, no 8, 3285-3286.
  42. Facca S, Cortez C, Mendoza-Palomares C, Messadeq N, Dierich A, Johnston APR, Mainard D, Voegel J-C, Caruso F, Benkirane-Jessel N. Active multilayered capsules for in vivo bone formation. PNAS 3406-3411, February 23, 2010, vol 107, no 8.
  43. Spence JR, Mayherr Ch N, Scott et al. Directed differentiation of human pluripotent stem cells into intestinal tissue in vitro. Nature DOI: 10.1038/nature 09691.2010 44. Ott HC, Matthiesen TS, Goh S-K, Black LD, Kren SM, Netoff TI, Taylor DA. Perfusion-decellularized matrix: using nature’s platform to engineer a bioartificial heart. Nature medicine. Volume 14, number 2, February 2008.
  44. Zimmerman WH et al. Engineered heart tissue grafts improve systolic and diastolic function in infacted rat hearts. Nat. Med. 12, 452-458, 2006.
  45. Sekine H, Shimizu T, Kosaka S, Kobayashi E, Okano T. Cardiomyocyte bridging between hearts and bioengineered myocardial tissues with mesenchymal transition of mesothelial cells. J Heart Lung Transplant. 25, 324-332, 2006.
  46. Robinson KE et al. Extracellular matrix scaffold for cardiac repair. Circulation 112, 1135-1143, 2005.
  47. Simón C. Madrid cuenta con el primer laboratorio de fabricación de órganos bioartificiales. Diario Médico. 3-XI-2010, pag 18.
  48. Ott HC, Clippinger B, Conrad C, Schuetz C, Pomerantseva I, Ikonomou L, Kotton D, Vacanti JP. Regeneration and orthotopic transplantation of a bioartificial lung. Nature Medicine, Volume 16, number 8, August 2010.
  49. Ng CY, Madsen JC, Rosengard BR, Allan JS. Immunosuppression for lung transplantion. Front. Biosci. 14, 1627-1641, 2009.
  50. Orens JB, Garrity ER. Proc Am Thorac Soc. &, 13, 2009.
  51. Petersen TH, Calle EA, Zhao L, Lee EJ, Gui L, Raredon MB, Gavrilov K, Yi T, Zhuang ZW, Breuer C, Herzog E, Niklason L. Tissue-Engineered Lungs for in Vivo Transplantation. Science, 30 July 2010, vol 329.
  52. Petersen TH et al. Science 329, 538 (2010); published online 28 june 2010 (10.1126/science.1189345) 54. Nichols JE, Niles JA, Cortiella J. Design and development of tissue engineered lung: Progress and challenges. Organogenesis 5, 57-61. 2009.
  53. Wagner WR Griffith BP. Reconstructing the lung. Science 30 July 2010. Vol 329.
  54. Kobayashi T, Yamaguchi T, Hamanaka S, Kato-Itoh M, Yamazaki Y, Ibata M, Sato H, Lee Y-S, Usui J-I, Knisely AS, Hirabayashi M. Generation of rat pancreas in mouse by interspecific blastocyst injection of pluripotent stem cells. Cell 142, 787-799, September 3, 2010.
  55. Punch JD, Hayes DH, LaPorte FB, McBride V, Seely MS. Organ donation and utilization in the United States, 1996-2005. Am. J. Transplant. 7, 1327-1338, 2007.
  56. Uygun BE, Soto-Gutiérrez A, Yagi H, Izamis ML, Guzzardi MA, Shulman C, Milwid J, Kobayashi N, Tilles A, Berthiaume F, Hertl M, Nahmias Y, Yarmush ML, Uygun K. Organ reengineering through development of a transplantable recellularized liver graft using decellularized liver matrix. Nature Medicine. Volume 16, number 7, July 2010.
  57. Ross EA, Williams MJ, Hamazaki T, Terada N, Clapp W, Adin C, Ellison GW, Jorgensen M, Batich CD. Embryonic stem cells proliferate and differentiate when seeded into kidney scaffolds. J Am Soc Nephrol 20: 2338-2347, 2009.
  58. Krotz SP, Robins JC, Ferruccio TM, Moore R, Steinhoff MM, Morgan JR, Carson S. In vitro maturation of oocytes via the pre-fabricated self-assembled artificial human ovary. J Assist Reprod Genet DOI:10.1007/s10815-010-9468-6
  59. Macchiarini P, Jungebluth P, Go T, Asnaghi MA, Rees LR, Cogan TA, Dodson A, Martorell J, Bellini S, Parnigotto PP, Dickinson SC, Hollander AP, Mantero S, Conconi MT Birchall MA. Clinical transplantation of a tissue-engineered airway. The Lancet. Vol 372, December 13, 2008.
  60. Laurance J. The transplant revolution. The Independent 20-III-2010.
  61. Laurance J. British boy receives trachea transplant built with his own stem cells. Brit Med J. 340; 672, 2010.

Bibliografía
Dahl SL, Koh J, Prabhakar V, Niklasn LE. Decellularized native and engineered arterial scaffolds for transplantation. Cell Transplant. 12, 659-666 (2003).

Geron. Geron receives FDA clearance to begin world’s first human clinical trial of embryonic stem cell-based therapy. http://www.geron.com/ mediapressview.aspx?id= 1148 (accessed Sept 29, 2009)

González-Andrades M, Cardona J, Ionescu AM, Campos A, Perez MM, Alaminos M. Generation of bioengineered corneas with decellularized xenografts and human keratocytes. Investigative Ophtalmology and Visual Science. 25-VIII-2010.

Hanna J, Wernig M, Markoulaki S et al. Treatment of sickle cell anemia mouse model with iPS cells generated from autologous skin. Science 2007; 318: 1920-1923.

www.clinicaltrials.gov. A service of the U.S. National Institute of Health. Registry of federally and privately supported clinical trials conducted in the United States and around the world. 30 October 2010.

Yoo JJ, Meng J, Oberpenning F, Atala A. Bladder augmentation using allogenic bladder submucosa seeded with cells. Urology 51, 221-225 (1998).

¿Cómo citar esta voz?

Sugerimos el siguiente modo de citar, que contiene los datos editoriales necesarios para la atribución de la obra a sus autores y su consulta, tal y como se encontraba en la red en el momento en que fue consultada:

Aznar, Justo y Cerdá, Germán, CREACIÓN DE ÓRGANOS BIOARTIFICIALES, en García, José Juan (director): Enciclopedia de Bioética.

Última modificación: Monday, 10 de February de 2020, 16:38